Actividades Vocacionales
2025
#TuCarreraHoy

Propuesta Vocacional UCES 2025
Ciencias de la Salud
Medicina
Es un taller teórico práctico de 40 minutos de duración en el cual se abordan aspectos vinculados con la reanimación cardiopulmonar. Se busca que el estudiante obtenga conocimientos y habilidades para poder brindar respuesta rápida ante un paro cardiorrespiratorio. Se llevan simuladores para hacer las prácticas.
Es un taller donde se busca abordar de manera pormenorizada aspectos vinculados con las relaciones sanas, la autoestima, prevención de abusos, autocuidado, orientando sobre los vínculos saludables, algunas patologías comunes y cómo prevenirlas. Tiene una duración de 40 minutos.
Es un taller brindado por un personal del área de nutrición. En este se abordan aspectos vinculados a los grupos alimentarios, la relevancia der una alimentación variada, las funciones de los alimentos en el cuerpo y la prevención de trastornos de la conducta alimentaria (por exceso y déficit, tanto la obesidad, como la bulimia y anorexia) desde un enfoque amigable y educativo.
Es un taller teórico práctico en el cual se abordan aspectos vinculados con la respuesta rápida ante un accidente en el hogar. Se abordan temáticas como el manejo de heridas/hemorragias, quemaduras, desmayos, convulsiones, electrocución y ahogamiento.
- Mi primera entrevista de trabajo:
Este curso está diseñado para jóvenes que buscan su primer empleo, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar con éxito cada etapa del proceso de selección. A lo largo de este recorrido, aprenderán a armar un CV que destaque, a manejar el primer contacto telefónico y a prepararse para las entrevistas laborales con seguridad y confianza. Con consejos prácticos y estrategias efectivas, los participantes estarán listos para evitar errores comunes y afrontar cada desafío del camino hacia su primer empleo. ¡Es el momento de dar el primer paso hacia el futuro profesional! Duración: 1 hora.
- Cómo prepararte para la universidad (nuevo):
El paso de la educación secundaria a la universidad representa un cambio significativo en la forma de aprender, organizarse y relacionarse con docentes y compañeros. En esta actividad, el estudiante aprenderá a gestionar su tiempo de manera efectiva, desarrollar autonomía, mejorar sus técnicas de estudio y equilibrar su vida académica con la personal. De este modo, estará preparado para dar el primer paso hacia una experiencia universitaria enriquecedora. Duración: 1 hora.
- Inteligencia Emocional: la base del éxito académico y profesional (nuevo):
La inteligencia emocional es una competencia indispensable para el desarrollo y el éxito en el ámbito escolar, universitario y laboral. Permite a los estudiantes gestionar sus emociones, mejorar sus relaciones interpersonales y tomar decisiones más equilibradas. En este curso, aprenderán a reconocer y manejar sus emociones, fortalecer la empatía y enfrentar los desafíos emocionales propios de la adolescencia. Este desarrollo emocional no solo mejorará su bienestar personal, sino que también les brindará herramientas clave para el estudio, la vida universitaria y su futuro profesional. Duración: 1 hora.
- Trabajo en equipo y ego:
El trabajo en equipo es una habilidad esencial tanto en el colegio como en la vida universitaria y profesional. En este curso, los estudiantes aprenderán cómo trabajar eficazmente con otros, destacando la importancia de la colaboración y la gestión del ego para lograr objetivos comunes. Comprenderán cómo un ego equilibrado puede mejorar las relaciones interpersonales, aumentar la productividad y fomentar un ambiente de trabajo positivo. Desarrollar estas habilidades no solo es crucial para el éxito académico, sino también para el futuro profesional de cada estudiante. Duración: 1 hora.
- Primeros Auxilios Emocionales (nuevo):
Los primeros auxilios emocionales son herramientas esenciales para manejar situaciones de crisis y ayudar a quienes atraviesan momentos difíciles. En este curso, los estudiantes aprenderán a reconocer las señales de angustia emocional, cómo brindar apoyo a otros y cómo cuidar su propia salud mental en situaciones estresantes. Estas habilidades serán de gran ayuda tanto en la vida escolar como en el futuro, permitiéndoles intervenir de manera efectiva y responsable cuando alguien necesite apoyo emocional. Duración: 1 hora y 30 min.
- Camino a mi elección profesional (nuevo):
Este taller está diseñado para ayudar a los estudiantes a explorar y tomar decisiones sobre su futuro profesional. A través del autoconocimiento, podrán identificar sus fortalezas, habilidades y competencias, y entender cómo estas se relacionan con distintas carreras. También se abordarán los factores clave al elegir una carrera, las tendencias laborales del futuro y la importancia del aprendizaje continuo. Al final, los participantes tendrán herramientas para tomar decisiones informadas y orientadas hacia lo que realmente les apasiona. Duración: 1 hora y 15 min.
- Empleo, empleabilidad y competencias laborales (renovada):
La integración de los jóvenes en su primer empleo suele ser un desafío debido a la falta de experiencia y el desconocimiento de las competencias más demandadas en el mercado laboral. Este curso les permitirá identificar, adquirir y desarrollar estas competencias, facilitando su inserción en trabajos acordes a su perfil. Al conocer sus fortalezas y áreas de mejora, podrán potenciar su desempeño, sentirse más seguros y construir un camino profesional sólido y satisfactorio. Duración: 1 hora.
Economía
. - Los misterios del dinero:
El objetivo es presentar a los alumnos los orígenes del dinero, sus funciones (medio general de cambio, unidad de cuenta y reserva de valor).
. - El interés:
Acá te enseñaremos cómo funciona el interés. Aprenderás a calcular el costo extra por usar dinero prestado, lo que te permitirá tomar decisiones financieras más inteligentes. - Los bancos:
Seguro que ves sucursales bancarias en todas partes y hasta tenés la app de uno en tu celular, pero ¿sabés realmente qué función cumplen los bancos en nuestra economía? En este taller te vamos a contar cómo estas instituciones gestionan el dinero, facilitan los préstamos, y ayudan a que el dinero circule de manera eficiente. - Las acciones:
Les vamos a contar la historia de Susana y Claudio, dos emprendedores que, con su talento en programación, crearon videojuegos que ¡fueron un éxito total! Para hacer crecer su negocio, pidieron un préstamo al banco y, con el tiempo, fundaron su propia empresa. ¿Cómo? Aportando dinero para crear el capital de la sociedad, y dividiéndolo en acciones. Cada acción representa una parte de la empresa, y ¡quien las tiene, es socio! ¡Te vamos a enseñar cómo las acciones hacen que las personas sean dueñas de una empresa! - Los bonos:
Un bono es una promesa de pago futura de una deuda. El que emite el bono es un deudor y el que lo compra es un acreedor de la empresa. El deudor se compromete a devolverle al inversor (acreedor) el capital y los intereses correspondientes en un plazo determinado. - Ataques Informáticos:
Distintos tipos de ataques informáticos actuales, cómo prevenirlos mediante la seguridad informática y proteger la información personal - casos. - Refranes financieros que debés saber:
Imaginá que querés comprar ese celular que tanto te gusta. Si te lo ofrecen hoy en 12 cuotas sin interés, ¿no preferirías tenerlo ahora, aunque puedas pagar todo más adelante? Este concepto está relacionado con lo que pasa cuando alguien te presta dinero. Si un amigo te presta $10.000 y te los devuelve dentro de un año, esos $10.000 no tendrán el mismo valor. El acreedor ha dejado de disfrutar de lo que hubiera podido comprar con ese dinero. ¡Este es un concepto clave de la economía! Entender el valor del dinero en el tiempo es fundamental para tomar decisiones financieras inteligentes.
Ciencias Económicas
Recursos Humanos
- Marketing Digital:
Fundamentos y análisis de casos de éxito. - Como crear productos y servicios que los consumidores quieran:
presentación del Value proposition design canvas, aplicación al caso UBER, AiRBnb o similar y concurso de ideas. - ¿De qué hablamos cuando hablamos de Marketing?:
Introducción a los principales conceptos de marketing, customercentricity, de las 4 Ps a las 4Cs a las 16 Zs…
Turismo
- Ping Pong interactivo: ¿Qué sabes de Turismo?:
Es un juego interactivo y dinámico diseñado para que los estudiantes de colegios secundarios descubran de manera divertida el mundo del Turismo. A través de una serie de preguntas y respuestas rápidas, los participantes competirán entre sí en un duelo de conocimientos relacionados con la carrera de Turismo, destinos, cultura, historia entre otros temas. El objetivo es generar curiosidad sobre la licenciatura y cómo la carrera contribuye a la comprensión global y al desarrollo de habilidades profesionales.
Comercio Exterior
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de Comercio Exterior?:
Introducción a los principales conceptos del Comercio Internacional. La importancia de la actividad en Argentina. Charla debate con alumnos secundarios del Comercio Exterior en la actualidad.
Dirección de Negocios
- El desarrollo de negocios:
presentación del business model canvas en función de un caso real. - El futuro de IA de empresas y negocios:
explorar como la IA está transformando el mundo empresarial, sus aplicaciones actuales y futuras, y cómo las empresas pueden aprovechar esta tecnología para mejorar su competitividad. - El emprenderorismo y la toma de decisión es en épocas de IA:
La idea de la charla es exponer acerca de las complejidades que tiene el emprendedor en una era IA y de toma de decisiones en un contexto VICA. - Las decisiones en las distintas etapas de la vida:
presentar cómo y cuáles son los temas generales a decidir en las distintas etapas de la vida, como por ejemplo qué estudiar, ser emprendedor o autónomo o trabajador bajo relación de dependencia, etc, entender los contextos, el medio ambiente que habitamos y cómo prepararnos para tener mayor libertad a las decisiones.
Programación
- Mini hackathons:
desafíos de lógica que demuestran que no necesitas ser un genio en matemáticas y lo sencillo que es comenzar a programar. - Taller express:
Demostración en vivo de código, creando un programa en 20 minutos para romper el paradigma del miedo a programar. - Charla la magia de crear:
Exploración del proceso desde una idea hasta la creación de un sistema, app u otra solución tecnológica.
Ciencias Empresariales
Marketing
- Cómo hacer que tu idea triunfe:
exploraremos el proceso de creación y “venta2 de una ida. ¿Qué es la creatividad y cómo encontrar la inspiración? Conoceremos algunos soportes y técnicas que nutren el proceso creativo. Jugaremos a ser creativos publicitarios por un día.
Diseño y Comunicación
- El motor de la imaginación: el diseño como constructor de nuevos mundos visuales:
en el taller se trabaja desde un ejercicio práctico colaborativo. Los estudiantes se reúnen en pequeños grupos y analizan el vínculo entre imágenes que el profesor les facilita, tapas de los discos, programas de animación, etc. Estudiamos los modos en lo que el diseño se apropia del imaginario pasado, lo re combina y actualiza para construir nuevos universos significantes. - Manga y anime: el ascenso de la cultura visual japonesa en occidente y su rol en la configuración de identidades juveniles:
Tokio, Barcelona y buenos aires son capitales internacionales del diseño, de acuerdo con la UNESCO. En nuestro taller exploramos el revolucionario vínculo entre sistemas culturales tan diferentes, su convergencia y potencial transformador, particularmente en la juventud. - Imagen y redes sociales. La cultura youtuber y su rol comunicacional:
desde los héroes de los juegos sandbox como minecraft a los publicistas de los cotidiano, los youtubers son hoy referentes fundamentales de los jóvenes. ¿Cuáles son las consecuencias de este nuevo fenómeno de la interacción audiovisual a través de las redes sociales? En nuestro taller trabajos sobre esta complejidad, que se ha instaurado como un nuevo desafío. - Desarrollo de personajes para juegos de videoconsolas:
una aproximación desde el diseño: se presentaras algunos de los grandes temas del trabajo diario del diseñador. La capacidad de conectar historias y técnicas, la construcción de estrategias de comunicación a través de formas visuales y la dimensión sociocultural. No necesitas conocimientos previos de dibujo o ilustración sino ganas de aprender y divertirte. - Clase abierta: Sobre el amor y otras metáforas del Diseño Gráfico:
Clase abierta sobre estrategias para generar acciones en proyectos de diseño, desde la plástica, la poesía y la fotografía. - Workshop "Rebelión Conceptual":
trabajaremos una experiencia sobre el partido conceptual, diferentes aspectos sobre concepto y proyecto, fuentes de ideas para el desarrollo conceptual, y trataremos los conceptos de tema, idea, partido: de la vaguedad a la estructura. - WORKSHOP “Claves para que tu perfil profesional se destaque en las redes sociales”:
En esta charla, vamos a ver cómo utilizar tu nombre y apellido en tu marca personal, optimizar tu CV y redes sociales para destacar profesionalmente, generar contenido relevante que atraiga a tu audiencia, y armar presupuestos efectivos para tus clientes. También aprenderás a usar Facebook e Instagram con fines profesionales y a crear un portfolio online que resalte tus mejores trabajos. ¡Te damos todas las herramientas para brillar tanto online como offline! - Workshop “Creación de personajes para videojuegos y animación”:
En este workshop, vamos a simular todo el proceso de creación de una campaña publicitaria, desde que un cliente manda el brief hasta la entrega final del trabajo. Nos especializamos en la creación de personajes publicitarios, y te vamos a guiar paso a paso para desarrollar uno propio. Vas a aprender cómo pensar una idea, plasmarla en un personaje, explicarlo y justificar tu concepto. Al final del taller, tendrás la oportunidad de presentar tu trabajo y recibir feedback profesional. ¡Es una oportunidad única para poner en práctica todo lo aprendido! - Taller de Creación de Marca:
¿Qué hace el diseñador gráfico? Artefactos visuales. ¿Cómo se construye un artefacto visual? Con cosas que se ven. ¿Y qué cosas se ven? Sólo los objetos palpables pueden verse. Por tanto en realidad el diseñador maneja, articula, selecciona, combina "cosas". Sólo las " cosas" se ven. En el taller se trabajará la intervención objetual sobre un mensaje tipográfico como una metodología para crear una marca. - PUM la idea feliz:
El Gag visual y los recursos expresivos aplicados al diseño de Carteles. - La repregunta:
Exploración narrativa con Openai. - Demostración de Lettering: Trazos & Identidad:
Un método, varios conceptos y la caligrafía combinados para la comunicación visual. - Worshop Diseño 3D:
Impresión 3D. - “Dirección de arte, entre la publicidad y el diseño”:
En este taller, exploraremos la importancia de la dirección de arte y el diseño en diferentes ámbitos como la publicidad tradicional y digital, cine, diseño editorial y diseño web. A través de ejemplos y casos reales, profundizaremos en cómo la dirección de arte y el diseño son disciplinas inseparables, ya sea en una agencia de publicidad tradicional o digital. Veremos cómo los detalles marcan la diferencia en el diseño gráfico y cómo la creatividad es esencial en este proceso. Además, discutiremos el desafío del cliente con el famoso "Ponele más diseño" y las tendencias actuales en diseño y publicidad. ¡Un recorrido completo para entender el impacto y la evolución de estas disciplinas! - Dirección de la mirada:
Experiencia fotográfica con celulares. - Tecnologías puente:
Creación de Piezas Interactivas con inteligencia artificial. - Concepto inteligente e imagen artificial:
- Diseño Sintético
- La animación como recurso comunicacional:
Muestra de cortos - Diseño Generativo con inteligencia artificial
Periodismo
- ¿Cómo se fabricas las noticias?:
las noticias no surgen de la nada, son el resultado del trabajo cotidiano de los periodistas. En este taller trataremos nociones generales aplicadas en prácticas de redacción periodística. Analizaremos y discutiremos sobre la actualidad junto a aquellos interesados en formar parte del universo de la información.
- La creatividad radiofónica:
la radio es un medio sonoro que invita a ponerle imágenes a aquello que percibimos a través de la audición. En este taller, ingresaremos al mundo radiofónico a través de prácticas frente al micrófono. En cada actividad propuesta habrá que amalgamar la oralidad con los usos de la música, los efectos sonoros y la potencia expresiva del silencio.
- ¿Cómo es el detrás de cámara en un estudio de TV?:
la televisión es un medio audiovisual que requiere de la acción de variados profesionales de la comunicación. Ellos actúan desde que se gesta la idea hasta que la luz roja de la cámara se enciende. En este taller, ingresaremos al mundo de la producción televisiva a través de explicaciones y prácticas en el set ProdUCES
Relaciones Públicas e Institucionales
- El rol de la comunicación en situaciones de crisis:
actualmente todas las empresas estas expuestos a posibles situaciones de crisis. En este taller aprenderemos a identificar diferentes escenarios críticos y desarrollaremos propuestas de comunicación que nos permitan preservar la imagen y reputación de la compañía.
- La comunicación institucional:
características de la comunicación corporativa. Generación de credibilidad y confianza. Los cotos del silencio.
Comunicación Social
- Me conecto, luego existo. Cómo utilizar las redes sociales para influenciar:
¿Qué es internet y cómo funciona? Aprenderemos a crear y compartir contenidos de manera exitosa en la web, a través de distintas redes sociales, aplicaciones y sitios web. Indagaremos en cómo aplicar estos contenidos en la gestión de la comunicación en distintas empresas e instituciones.
- Comunicación 3.0, así se trabaja en una redacción:
cómo se escribe en un sitio web y cuáles son las tareas diarias que realizan periodistas y comunicadores sociales que trabajan en los medios. Del texto a los contenidos audiovisuales, pensar en imágenes, videos y otros recursos para hacer más amigables la comunicación.
- Cómo construir la imagen de un político desde la comunicación:
qué estrategias y herramientas utilizan para difundir eficazmente los mensajes de los políticos. Análisis de casos para descubrir propuestas innovadoras y marcas registradas en la comunicación política de hoy.
- Conciencia digital, usar internet de manera segura:
qué peligros esconde internet y cómo evitarlos. Evaluación de contenidos a publicar, análisis de la información brindada y prácticas seguras para compartir en la web. Ciberbullying, falsa identidad y derecho a la intimidad en redes sociales y aplicaciones para chatear.
Ciencias de la Comunicación
Publicidad
- Pensar y discutir como profesión: ¿para qué estudiar filosofía?:
Es una disciplina que tiene más de 25 siglos de historia pero que sigue incomprendida: ¿de qué trabaja quien estudió filosofía? ¿Es una carrera para vagos o chantas? ¿Sólo se leen a Aristóteles, Kant y Marx? En esta charla trataremos de mostrar que la filosofía es más necesaria que nunca.
Sociología
-
Eje Género. Mansplaining y micro machismos:
En esta charla, nos adentraremos en la sociología de género, explorando desigualdades y estereotipos de género presentes en la sociedad. Abordaremos conceptos clave como micro machismos y Mansplaining, utilizando recursos didácticos para visibilizar estas problemáticas. Además, proyectaremos el video de Elisabetta Piqué y los periodistas para enriquecer la discusión.
- Eje Salud y tecnologías:
En esta charla, exploraremos la sociología de la salud, enfocándonos en las creencias y mitos sobre la salud, la alimentación y las enfermedades en nuestra sociedad. Analizaremos los cambios en el cuidado del cuerpo y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) desde la pandemia, especialmente en jóvenes. Se debatirán temas como el sedentarismo, la adicción a las pantallas y el impacto de las redes sociales en las rutinas diarias.